1) Reemplazar o recargar la batería de los dispositivos que se encuentren trabajando en régimen batería luego de recibir el mensaje de alerta de Batería Baja.
La descarga de las baterías es una de las principales causas de la perdida de imágenes o datos de las memorias. Si una batería muere en el transcurso de una operación de escritura en la memoria no solo puede corromperse el fichero sino que además puede dañarse la FAT del dispositivo haciendo inaccesible todos sus ficheros, teniendo que acudir luego a un software de recuperación que no siempre puede recuperarlo todo.
Para evitar estos problemas no use un dispositivo de memoria flash cuando el nivel de energía de la batería sea bajo.
2) Quite adecuadamente la memoria flash del equipo.
Es importante esperar a que todas las operaciones se hayan completado antes de retirar la memoria del equipo, ya sea de una cámara de video, de una PC, etc. Si la memoria es retirada durante una operación de escritura la misma puede dañarse y se perderán todos los datos.
La mayoría de los equipos como son las cámaras digitales muestran una luz flasheando durante las operaciones de escritura, por lo que es conveniente esperar a que termine.
En el caso de las PC es importante parar las conexiones de la memoria a través de «Quitar hardware de forma seguro» en el icono de sistema de Windows destinado para este fin. A menudo las PC almacenan datos en la cache y puede retardar la escritura hacia la memoria. Como regla es conveniente esperar un mínimo de 2 minutos luego de finalizada la operación antes de retirar el dispositivo.
3) Guardar adecuadamente las tarjetas de memorias en su estuche y las drive con su tapa puesta.
Los dispositivos de memorias flash pueden romperse al caerse sobre superficies duras, mientras no se estén usando deben ser almacenadas las tarjetas en sus estuches plásticos y las memorias drive con su tapa puesta.
Además la electricidad estática puede dañar a los dispositivos de memorias flash aunque estas estén diseñadas para resistir altos niveles de descarga electrostática, sin embargo niveles extremos pueden dañarlas.
4) No forzar los dispositivos USB en los conectores.
Los conectores de las memorias flash son unidireccionales. Lo que significa que solo puede ser insertada en una sola dirección; Si no la puedes insertar no la fuerces, así evitas dañarla o dañar el puerto USB del equipo al cual la estás conectando.
5) Transportar las memorias flash en equipaje de mano preferiblemente.
A pesar de que se ha estudiado que las máquinas de escáner de rayos x de los aeropuertos no constituyan un riesgo a la seguridad de las memorias flash, como medida de precaución es aconsejable transportarla en el equipaje de mano que es sometido a escáner con radiaciones de menos nivel.
6) Evite las radiaciones de escaneado de los paquetes de los servicios de correo postal.
Ya hemos visto que las radiaciones de los equipos de escaneo de los aeropuertos no dañan a los dispositivos de memorias flash pero las radiaciones de los servicio de correo postal de algunas naciones si pueden afectarlas, por lo que es preferible usar alternativas de envió.
7) Siempre realiza salvas de tus datos.
Las memorias flash no son infalibles y los datos pueden ser dañados por algunas de las causas antes mencionadas. Es aconsejable hacer salva de las informaciones importantes en varios dispositivos de almacenamiento o incluso una copia impresa para los casos en que sea necesario un almacenaje de largo periodo. No guarde información importante solamente en dispositivos de memorias flash.
8) No conectar las memorias USB flash a equipos que estén desprotegidos de virus.
Evite conectar la memoria flash en equipos sin antivirus actualizados ya que estos pueden contaminarlas y dañar la información que contengan, además de que puedes propagar el virus una vez que hayas sido infectada.
Información apoyada del sitio http://www.kingston.com/